1. A veces el amor y la amistad se cruzan y a alguien le toca sufrir
2. Es muy difícil tener que mirar algo que te lastima y tener que sonreir o disimular
3. Cuando dijiste que no eras como los demás, nunca imaginé que fueras peor
4. Es dificil olvidar a quién te dio momentos que recordar
5. Es irónico como la única persona que te puede hacer feliz es la misma que te hace daño
6. Un día no muy lejano me extrañarás, echarás de menos a esa persona que cuando estabas solo no te abandonó, y que a pesar de que le rompieras el corazón todavía te ayudó, y ese día, te darás cuenta de que perdiste una de las mejores cosas que paso por tu vida, alguien que te quiso con todo su ser: yo
7. Espero que el día que me digas "te quiero" no sea el mismo en el que yo te diga "te quise"
8. Fuimos un cuento breve que leeré mil veces
9. Me estoy alejando de alguien por darme cuenta de que en su vida no hago falta
10. Nunca te dejé de querer.... Solo dejé de insistir
11. El error no fue conocerte, fue pensar que eras diferente
12. Que feo es ver que te mienten cuando ya sabes todo
13. No tienes idea de cuanto te extraño, pero no te buscaré. No tienes idea de cuanto te quiero, pero no lo diré. No tienes idea de cuanto te espero, pero no me ilusionaré
14. Hazme llorar con la verdad para que no me destruyas con la mentira
15. A veces el mayor acto de amor hacia una persona, consiste en desaparecer de su vida
16. Es increíble la facilidad con la que las personas te borran de su vida
17. No llores por quien te hizo daño, solo sonríe y dile: gracias por darme otra oportunidad de encontrar a alguien mejor que tú
18. Observo, analizo y callo mientras me voy decepcionando en silencio.
19. Ojalá lo que esté buscando valga más de lo que estas perdiendo
20. Madurar es poderle sonreír a la persona que te hizo llorar
21. Ella te va a decir que esta bien, que todo ha pasado y que no te preocupes.... Pero chico, la mataste por dentro
22. La lluvia esta llorando por tí, porque a mi no me quedan más lágrimas...
23. A veces, aunque duela, es mejor decir "adiós"
24. Yo también tuve un nudo en la garganta cuando me enteré de algo y tuve que fingir que todo estaba bien
25. Déjame aclararte algo, tu te fuiste, no por la distancia o por los terceros, no por las circunstancias; te fuiste porque quisiste
26. Un dia voy a escribir todo lo que siento. Y vas a leerlo y a preguntarte si se trata de ti. Y probablemente sí. Y posiblemente ya no
27. Querías hacerme daño? No sigas, ya lo lograste
28. -Has cambiado
- Tuve que sentarme a ver cómo te enamorabas de alguien más. Dime si tu no cambiarías después de eso
29. Tranquilo de ti ya no espero nada...
30. Esta noche, como todas las noches, le contaré a mi almohada cuánto te extraño
31. Quién se va sin despedirse, nunca se va del todo
32. El amor empieza con una sonrisa, aumenta con un beso y muere con una lágrima...
33. Si lloras por haber perdido el Sol, las lágrimas te impedirán ver las estrellas
34. Cuando mires el cielo y veas una estrella brillar, acuérdate de mis ojos cuando los hiciste llorar
35. Mi amistad tenías, en amor se convirtió, como tú no me querías me rompiste el corazón
36. No pude escucharte, solo escuché el sonido de mi corazón rompiéndose en mil pedazos
37. No espero nada de nadie, esperar siempre duele
38. No existe el amor imposible, existen personas incapaces de luchar por él
39. Yo no me fuí, tu me perdiste
40. "Hola..." Ah... Perdón, se me olvido que solo existo cuando tu quieres
FUENTE: Instagram: _frases_de_adolescentess_
El mundo de Laura García
lunes, 16 de mayo de 2016
domingo, 6 de marzo de 2016
IES Virgen del Carmen


EL VIRGEN DEL CARMEN ES UN INSTITUTO MUY SOLIDARIO
lunes, 12 de octubre de 2015
Curiosidades
1. Un mosquito tiene 45 dientes.
2. Los delfines duermen con un ojo abierto. Es para asegurarse de que no hay peligro.
3. Los mosquitos que nos pican son solo las hembras, los machos no.
4. La planta más venenosa del mundo es El árbol de la Muerte. Se encuentra en Mesoamérica y las islas del Mar Caribe.
10 especies curiosas descubiertas en 2013:
1. Mono de Nariz Chata. Descubierto en Myanmar (Birmania) Que estornuda cuando llueve.
2.Avispa Bombardero. La avispa ‘bombardero’. Vuela a un centímetro del suelo en busca de hormigas y cuando lo encuentra, ataca desde el aire a velocidad de vértigo -0,052 segundos- para dejar sus huevos sobre su objetivo, que se convierten en alimento para las larvas. Su hallazgo es fruto de la investigación de científicos españoles.

3.Gusano Diablo.Su nombre en latín es ‘Halicephalobus mephisto’, en referencia a la leyenda de Fausto del demonio. Con apenas medio milímetro de longitud, es el organismo multicelular que más profundo habita del mundo. Fue encontrado en una mina de oro de Sudáfrica, a 1,3 kilómetros de profundidad. Sobrevive a presiones y temperaturas que otros organismos no resisten. Según sus descubridores, las pruebas de carbono indican que el agua donde habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en los últimos 4.000-6.000 años; de ahí su importancia para estudiar la posible vida en otros planetas.

4.Hongo Bob Esponja.Según el profesor Quentin Wheeler, director de esta institución, este ‘top 10′ se elabora con la intención de llamar la atención sobre la crisis de la biodiversidad y en honor a los exploradores y museos que se dedican a descubrir y mostrar millones de tipos de plantas, animales y microbios. Este hongo ‘Bob Esponja’ hallado en Borneo puede estrujarse como una esponja de baño y luego vuelve a su tamaño y forma original. Según los científicos, no hay ningún otro hongo que se comporte así. Otra peculiaridad es su olor: a piña.

5.Tarántula Sazima. La lista la compone un comité de científicos internacionales como homenaje al nacimiento en mayo de 1707 del botánico sueco Carolus Linnaeus, quien estableció el sistema moderno de clasificación de plantas y animales. En la imagen, una tarántula Sazima -llamada así por el investigador que la descubrió- de color azul iridiscente encontrada en Brasil.

6.Orquídea de la noche. La orquídea de la noche. Es la primera que florece por la noche de entre más de 25.000 tipos de orquídeas que se conocen. Empiezan a florecer sobre las diez de la noche y se cierran a la mañana siguiente, durando apenas 12 horas. Sólo se encuentra en Papúa Nueva Guinea.
7.Diana Cactiformis. El cactus andante. Aunque a primera vista esta nueva especie parece más una planta que un animal, el ‘Diania cactiformis’ -que hace referencia a la región china en la que fue descubierto- pertenece al grupo extinto de los Lobopodia, con cuerpo de gusano y múltimes pares de piernas.
8.Medusa Tamoya Ohboya. La medusa ‘Tamoya ohboya’. Su nombre viene de la expresión “Oh, boy” por la sorpresa que causaban quien la vio por primera vez. Esta medusa fue avistada en numerosas ocasiones desde el año 2001, pero no fue hasta hace poco cuando fue capturada y catalogada por los científicos. Más de 300 personas participaron en un concurso online para ponerle nombre y el nombre ‘ohboya’, sugerido por una profesora de biología de un instituto de Estados Unidos ganó.
9.Amapolas Nepalíes del Otoño. Amapolas nepalíes del otoño. No habían sido descubiertas por la altitud a la que nacen, pero también porque aunque los botánicos las habían recolectado hasta en dos ocasiones, no las habían catalogado como una especie nueva. Su reciente descubrimiento se debe a un botánico que estudia las plantas de lugares remotos tras las fuertes lluvias del monzón.

10.Cienpiés Salchicha. Un cienpiés tan grande como una salchicha. Este cienpiés tiene el récord de longitud en su especie: 16 centímetros. Se puede encontrar en las montañas de Tanzania. Con un diámetro de un centímetro y medio tiene 56 anillos con pies o más, cada uno con dos pares de pies.
2. Los delfines duermen con un ojo abierto. Es para asegurarse de que no hay peligro.
3. Los mosquitos que nos pican son solo las hembras, los machos no.
4. La planta más venenosa del mundo es El árbol de la Muerte. Se encuentra en Mesoamérica y las islas del Mar Caribe.
10 especies curiosas descubiertas en 2013:
1. Mono de Nariz Chata. Descubierto en Myanmar (Birmania) Que estornuda cuando llueve.

2.Avispa Bombardero. La avispa ‘bombardero’. Vuela a un centímetro del suelo en busca de hormigas y cuando lo encuentra, ataca desde el aire a velocidad de vértigo -0,052 segundos- para dejar sus huevos sobre su objetivo, que se convierten en alimento para las larvas. Su hallazgo es fruto de la investigación de científicos españoles.

3.Gusano Diablo.Su nombre en latín es ‘Halicephalobus mephisto’, en referencia a la leyenda de Fausto del demonio. Con apenas medio milímetro de longitud, es el organismo multicelular que más profundo habita del mundo. Fue encontrado en una mina de oro de Sudáfrica, a 1,3 kilómetros de profundidad. Sobrevive a presiones y temperaturas que otros organismos no resisten. Según sus descubridores, las pruebas de carbono indican que el agua donde habita no ha tenido contacto con la atmósfera terrestre en los últimos 4.000-6.000 años; de ahí su importancia para estudiar la posible vida en otros planetas.

4.Hongo Bob Esponja.Según el profesor Quentin Wheeler, director de esta institución, este ‘top 10′ se elabora con la intención de llamar la atención sobre la crisis de la biodiversidad y en honor a los exploradores y museos que se dedican a descubrir y mostrar millones de tipos de plantas, animales y microbios. Este hongo ‘Bob Esponja’ hallado en Borneo puede estrujarse como una esponja de baño y luego vuelve a su tamaño y forma original. Según los científicos, no hay ningún otro hongo que se comporte así. Otra peculiaridad es su olor: a piña.

5.Tarántula Sazima. La lista la compone un comité de científicos internacionales como homenaje al nacimiento en mayo de 1707 del botánico sueco Carolus Linnaeus, quien estableció el sistema moderno de clasificación de plantas y animales. En la imagen, una tarántula Sazima -llamada así por el investigador que la descubrió- de color azul iridiscente encontrada en Brasil.

6.Orquídea de la noche. La orquídea de la noche. Es la primera que florece por la noche de entre más de 25.000 tipos de orquídeas que se conocen. Empiezan a florecer sobre las diez de la noche y se cierran a la mañana siguiente, durando apenas 12 horas. Sólo se encuentra en Papúa Nueva Guinea.

7.Diana Cactiformis. El cactus andante. Aunque a primera vista esta nueva especie parece más una planta que un animal, el ‘Diania cactiformis’ -que hace referencia a la región china en la que fue descubierto- pertenece al grupo extinto de los Lobopodia, con cuerpo de gusano y múltimes pares de piernas.

8.Medusa Tamoya Ohboya. La medusa ‘Tamoya ohboya’. Su nombre viene de la expresión “Oh, boy” por la sorpresa que causaban quien la vio por primera vez. Esta medusa fue avistada en numerosas ocasiones desde el año 2001, pero no fue hasta hace poco cuando fue capturada y catalogada por los científicos. Más de 300 personas participaron en un concurso online para ponerle nombre y el nombre ‘ohboya’, sugerido por una profesora de biología de un instituto de Estados Unidos ganó.

9.Amapolas Nepalíes del Otoño. Amapolas nepalíes del otoño. No habían sido descubiertas por la altitud a la que nacen, pero también porque aunque los botánicos las habían recolectado hasta en dos ocasiones, no las habían catalogado como una especie nueva. Su reciente descubrimiento se debe a un botánico que estudia las plantas de lugares remotos tras las fuertes lluvias del monzón.

10.Cienpiés Salchicha. Un cienpiés tan grande como una salchicha. Este cienpiés tiene el récord de longitud en su especie: 16 centímetros. Se puede encontrar en las montañas de Tanzania. Con un diámetro de un centímetro y medio tiene 56 anillos con pies o más, cada uno con dos pares de pies.

jueves, 8 de octubre de 2015
El caballo Sforza

Con imaginación y estudiando la astronomía de los caballos. Él cogió un caballo muerto y abrió sus músculos y etc. Alomejor tiraba de un músculo y se movia una pata. Entonces lo apuntaba en la libreta. Y así consiguió.
miércoles, 7 de octubre de 2015
Benito García Peinado
Sobre mí
Hola de nuevo! Supongo que ya sabreis mi nombre, pero por si no lo sabeis me llamó Laura García de Alba. Hice este blog en 5º y ahora han pasado dos años. Estoy muy orgullosa de que esteis leyendo estas entradas, pues hace dos años alomejor un día tenía una página vista. Pero hoy por sorpresa me dió por mirar y me han visto 11 páginas. Para mi esto es un gran récord, pues nunca había estado tan contenta. Os doy miles de gracias a los que haceis que este día a día sea más feliz. Os escribiré pronto. Saludos.
las 7 maravillas del mundo 2015
- Chichén Itzá, en
México.
- El Coliseo de Roma, en
Italia.
- La estatua Cristo Redentor, en Río de Janeiro,
Brasil.
- La Gran Muralla China, en
China.
- Machu Picchu, en Cuzco,
Perú.
- Petra, en
Jordania.

Candidatas
- Cristo Redentor, Brasil
- Machu Picchu, Cusco, Perú
- Gran Muralla, China
- Palacio de Potala, China
- Taj Mahal, India
- Coliseo de Roma, Italia
- Chichen Itzá, México
- Moáis de la Isla de Pascua, Chile
- Torre Eiffel, Francia
- Torre de Pisa, Italia
- Kremlin, Catedral de San Basilio y la Plaza Roja de Moscú, Rusia
- Ciudad histórica de Sanaa, Yemén
- Palacio de Versalles, Francia
- Alhambra, España
- Angkor Wat, Camboya
- Estatua de la Libertad, Estados Unidos
- Templo de la Sagrada Familia, España
- Iglesia de Santa Sofía, Turquía
- Ópera de Sídney, Australia
- Petra, Jordania
- Golden Gate, Estados Unidos
- Mezquita de Djingareyber, Malí
- Templo de Meenakshi Amman, India
- Palacio Imperial de Kioto, Japón
- Empire State, Estados Unidos
- Catedral de Aquisgrán, Alemania
- Templo de Oro, India
- Acrópolis de Atenas, Grecia
- Templo de Brihadeshwara, India
- Templo de Arunachaleswara, India
- Estatua Bahubali, India
- Santiago de Compostela, España
- Parlamento de Budapest, Hungría
- Stonehenge, Gran Bretaña
- Neuschwanstein, Alemania
- Mahabalipuram, India
- Puente de Goeltzschtal, Alemania
- Dhammakaya Cetiya, Tailandia
- Catedral de Colonia, Alemania
- Iglesia de Nuestra Señora de Dresde, Alemania
- La Giralda, España
- Pirámides de Guiza, Egipto
- Templo del Loto, India
- Guerreros de terracota, China
- Castillo de Praga, República Checa
- Ciudad Prohibida, China
- Kapellbrücke, Suiza
- Torre de Londres, Gran Bretaña
- Torres Petronas, Malasia
- Estadio Olímpico de Münich, Alemania
- Kiyomizu-dera, Japón
- Sigiriya, Sri Lanka
- Parlamento del Reino Unido, Gran Bretaña
- Mezquita de Córdoba, España
- Abu Simbel, Egipto
- Catedral de San Pablo de Londres, Gran Bretaña
- Teotihuacán, México
- Ojo de Londres, Gran Bretaña
- Puente Carlos, República Checa
- Basílica de San Pedro, Vaticano
- Templo de Ranakpur, India
- Big Ben, Gran Bretaña
- Monte Rushmore, Estados Unidos
- Museo Guggenheim Bilbao, España
- Líneas de Nazca, Perú
- Monte Saint-Michel, Francia
- Hotel Burj Al Arab, Emiratos Árabes Unidos
- Capilla Sixtina, Vaticano
- Palacio Real de Madrid, España
- Observatorio de Greenwich, Gran Bretaña
- Torre CN, Canadá
- Valle de los Reyes, Egipto
- Tumba Megalítica de Newgrange, Irlanda
- Acueducto de Segovia, España
- Estadio Panathinaiko, Grecia
- Canal de Panamá, Panamá
Suscribirse a:
Entradas (Atom)